Las embarcaciones de “Remar Contracorriente, por el agua y por la vida”, ingresaron a jurisdicción de la provincia de Santa Fe. Hicieron una parada en Alto Verde, acamparon en Florencia y finalmente arribaron a Puerto Piracuacito, donde hicieron noche. En los lugares a los que arribaron fueron recibidos por organizaciones locales que acompañan la cruzada para poner en la agenda pública el rechazo a la Hidrovía como modelo de gestión del río Paraná.
El 4 de marzo la remada por el río Paraná comenzó temprano. A las 7:00 “don Carlos y don Rito llegando para dar una mano con el motor de «La Yaguarona», la embarcación que junto con «La del Zurdo» y «Salvemos al Paraná» se lanzaron el pasado 1 de marzo a la gran travesía náutica por el río Paraná. “Tras cambiar las bujías e invocar a la Virgen de Luján –que la viene remando con nosotros–, el motor arrancó”, contaron los navegante.
La segunda parada fue en el campamento de Florencia. Allí los remeros fueron recibidos por pescadores, vecinos y autoridades locales, entre las que se encontraba la secretaria de Turismo y Ambiente municipal, Patricia Demartin. “En la asamblea se puso sobre la mesa la grave amenaza que enfrenta el humedal Jaaukanigás, designado sitio Ramsar desde el 2000”, se comentó. El peligro de este ecosistema se presenta por la construcción de un puerto cerealero en Villa Ocampo, que “pone en jaque la biodiversidad y el eco turismo de la región”.
Difusión enterar
“A las 9:15, con el termómetro cerca de los 38° C., la flotilla partió”: junto a los kayaks escoltas que había acampado en otro punto. Desde tierra, el cura Carlitos Gómez dio su bendición y se pusieron rumbo a la costa santafesina”. La primera parada fue en Alto Verde, en donde la Asociación de Pescadores local se llevó a cabo una asamblea junto a pescadores y representantes de Asamblea Campesina Indígena del Norte Argentino (Acina).